viernes, 29 de octubre de 2010
Educación contra la crisis
Podemos encontrar la noticia ampliada en Europa Press
Ron Artest y un psiquiatra en cada escuela
La idea de esta subasta es para poner un psiquiatra en cada escuela de EEUU, y que cada persona pueda acceder a uno siempre que lo necesite. Ron agradeció su triunfo en especial a su psiquiatra que según él ha sido un pilar fundamental en los últimos años de su carrera.
Según comentó,varios famosos ya le han ofrecido entre 50000 y 100000 dolares, pero Ron ha rechazado la oferta ya que espera superar estas cifras y quiere que pueda pujar todo el mundo.
jueves, 28 de octubre de 2010
Ser Maestro, ¡Que profesión mas bonita!
Una profesión porque debe saber quienes son los niños y cómo se desarrollan, y, además, debe saber de lecto-escritura, matemáticas, ciencias etc.. Debe conocer muchas estrategias y metodologías y tener clara su visión de mundo y su rol como maestro.
Pero, más allá de esto, tiene que tener la vocación necesaria para visualizar que su trabajo es contribuir a la formación de una personita que debe enfrentar sus propios retos y aprendizajes, que llega a la escuela con su alma, corazón, mente y espíritu dispuesto a ser lo mejor.
Ser maestro, ¡ Que profesión mas bonita!
Retos de la educación en la era digital.
No se trata de demonizar a Internet. La red de redes ha transformado profundamente la sociedad en la que vivimos. Es indiscutible que, gracias a los recursos disponibles en Internet, la circulación de información, ideas y conocimientos enriquece nuestra sociedad y el potencial educativo, formativo y socializador del medio es incuestionable. Pero hay que tener presente que Internet no solo ofrece oportunidades, también tiene riesgos que hay que saber evitar.
Sin embargo, este fenómeno se desarrolla en una sociedad que carece de cultura digital. Una gran parte de la población, incluidos muchos de los usuarios habituales de Internet son analfabetos funcionales, respecto del funcionamiento real de los servicios de la Red.
En primer lugar, se aprecia una absoluta falta de cultura sobre control de la información personal. Los usuarios tienden a pensar que en Internet todo es gratis y a aceptar sin dudar cuantas condiciones les impone el proveedor de servicios. Con esta actitud el usuario desprecia absolutamente el valor que para él posee su información personal y suele configurar sus espacios de Internet permitiendo un acceso abierto. Paradójicamente, mientras en el mundo físico exigimos cada vez mayores medidas de seguridad, en Internet no le concedemos ningún valor. Esta situación se agrava en el caso de los menores que, por naturaleza, adoptan una actitud confiada y curiosa ante todo lo que les rodea y tienden a compartir información sensible sin filtro alguno.
A esta carencia se une la falta de conciencia del respeto que se debe a los otros, al resto de personas con las que nos relacionamos. Así, por ejemplo, se publican, cuelgan, etiquetan y comentan fotografías de otras personas sin su consentimiento y sin su conocimiento. No importa si son o no adecuadas, no importa si pueden afectar a la imagen pública o a las oportunidades laborales futuras del menor o adolescente. Basta con que sean "divertidas".
En un contexto así, no se es consciente de que el acceso a datos personales constituye, en muchas ocasiones, el primer paso de una cadena que puede conducir a graves violaciones de la intimidad y de la integridad psíquica, e incluso física, del menor.
El Derecho ofrece respuestas ante estos fenómenos tanto en el ámbito de la protección de datos personales como en el de la legislación relativa a la protección del menor. A través de las Agencias de Protección de Datos se constatan, día a día, graves carencias en nuestra sociedad. Las Agencias de Protección de Datos españolas han desarrollado una intensa actividad en su ámbito de competencia. Se ha tratado de fomentar la conciencia social mediante la elaboración de guías prácticas y de producciones multimedia, impulsando estudios, proporcionando documentación en entornos educativos e incluso a través de planes de voluntariado. Cuando ha procedido se han aplicado los mecanismos de sanción que la legislación ofrece. Asimismo, en los últimos años se ha señalado la importancia del fenómeno ante los órganos legislativos y las autoridades educativas.
También la sociedad civil ha participado intensamente en esta reivindicación de la privacidad y la seguridad de los menores y, afortunadamente, comienza a apreciarse el nacimiento de una cierta inquietud en nuestra sociedad. En particular, hemos asistido en los últimos meses, a movimientos de los usuarios de las redes sociales reivindicando su privacidad.
No obstante, todas estas iniciativas resultan manifiestamente insuficientes. Ha llegado el momento del compromiso, no se trata de prohibir, ni de generar miedo y desconfianza, se trata de educar y de enseñar desde el sistema educativo. La cultura de la privacidad y de la seguridad en Internet debe ser promovida desde la educación primaria, al menos desde los nueve años de edad, mediante la inclusión en los planes de estudio de elementos de protección de datos y la creación de herramientas educativas ad hoc, en las que se aprenda a comunicarse con seguridad e independencia. Para ello, las autoridades educativas deben abordar el reto de formar a los profesores a través de planes de formación continuada. Las universidades no pueden formar psicólogos, pedagogos o maestros sin competencias básicas en este ámbito. En todos los niveles debe superarse la idea de la enseñanza de informática entendida como manejo de un ordenador y de distintos programas para integrar en los currículos académicos módulos con un contenido estructurado y comprensivo de todos los aspectos básicos de protección de datos y de seguridad.
Internet, como la seguridad vial o la salud, forma parte la vida cotidiana de nuestros menores. Ha llegado pues el momento de formar en una cultura de uso positivo de Internet que debe comenzar por aprender cómo controlar nuestra privacidad en la Red. Es por ello que, ante la incorporación a las aulas en estas fechas de millones de alumnos en nuestro país, resulta necesario poner de manifiesto que esta materia ineludiblemente debe incorporarse a los planes de estudio, incluyendo un aprendizaje que ponga en valor el uso de la información personal.
En esta línea ya están trabajando las autoridades educativas de países como Alemania para impartir una asignatura sobre privacidad en la que se enseñe a los jóvenes cómo manejar su identidad digital en la red. También habrá que abordar la formación de padres, madres y personas adultas.
La duda sobre cuando murió Paul.

Según Xiao Jiang, director de una película china llamada "¿Quién mató al Pulpo Paul?" (no es broma), sostiene que el pulpo murió el 9 de julio, justo antes de la final de la Copa del Mundo. Fue reemplazado entonces por otro pulpo similar.
Xiao está seguro que se trata de un engaño: "Para elaborar la película, hicimos una amplia investigación y estoy seguro al 70% que Paul murió el 9 de julio. Los alemanes ocultaron su muerte y se reían de nosotros. "
viernes, 22 de octubre de 2010
Actividad física para la 3ª Edad.
Tipo de ejercicio: Un programa para la mejora de la resistencia debería enfocar más de una forma de ejercicio físico: caminar, ciclismo, natación, carrera, etc. Sin embargo, parece que los ejercicios más sencillos y natural, y que se corresponden mejor con la vida de estas personas son caminar y subir escaleras. Dado que la motivación es el factor más importante en el éxito del programa, es aconsejable seleccionar actividades que sean divertidas y agradables.
Deberían evitar: estar de pie mucho tiempo y en el mismo sitio, cambiar rápidamente de posición tumbado-erguido, ejercicios bruscos (se utilizará la competición con precaución), las pesas si no las han practicado antes, y los multisaltos, volteretas, lanzamientos y oscilaciones bruscas. Se recomienda: el trabajo en parejas y grupos, en contacto con la naturaleza, los ejercicios de respiración y relajación, los ejercicios rítmicos y en progresión, cuidar que la vestimenta y el calzado sea el adecuado para el ejercicio, completar los ejercicios con otras actividades.
Aunque el nivel de fuerza de las personas mayores para las actividades cotidianas es suficiente, la pérdida de masa muscular determina la necesidad de mejorar esta cualidad en nuestros programas. Lo recomendado para la mejora de esta capacidad es trabajar contra una resistencia baja (próxima al 50 % de la máxima contracción voluntaria), que permitirá perder más lentamente la fuerza absoluta, además de mejorar la capacidad oxidativa de las fibras lentas.
Frecuencia de participación y duración de las sesiones: Aunque este factor es un importante aspecto a considerar, es menos fundamental que la duración o intensidad. A pesar de que no existen datos concluyentes de investigaciones rigurosas en las personas mayores, siguiendo las recomendaciones en los adultos, podemos asumir una frecuencia óptima de 3 días/semana, sin necesidad de aumentar la frecuencia según va avanzando el programa. La duración de las sesiones será de alrededor de 30 a 45 minutos reales, es decir, sin contar el calentamiento (para el trabajo de la flexibilidad) y el enfriamiento. En cada sesión se puede incluir tanto el trabajo de resistencia como el de fuerza o bien dedicar las sesiones preferentemente a una cualidad. El trabajo de resistencia se puede realizar bien de forma continua o intermitente.
Intensidad: Constituye el factor más importante de cada una de las sesiones de trabajo. Si es difícil determinar la intensidad en los adultos, la dificultad aumenta de forma notable para las personas mayores. No se disponen de datos experimentales fiables sobre la intensidad mínima necesaria para conseguir resultados positivos. De cualquier manera, siguiendo las recomendaciones señaladas en los adultos, la intensidad mínima y aconsejable para la mejora de la resistencia es del 50 % de la frecuencia cardiaca de reserva. Para la mejora de la fuerza la intensidad vendrá determinada por la carga que puede ser igualmente del 50 % de la máxima contracción voluntaria. Se recomienda para r al notar la fatiga.
Poema al Fútbol.
SI NUNCA TE HICISTE HINCHA DE UN CLUB
COMO VAS A SABER QUE ES LA GLORIA
SI GRITASTE.....GOOOOOOL
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL DOLOR
SI JAMÁS ESTUVISTE EN UN BARRERA Y LA PELOTA TE PEGO JUSTO AHÍ.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL PLACER
SI NUNCA DISTE UNA VUELTA OLÍMPICA DE VISITANTE.
ESCÚCHAME... COMO VAS A SABER LO QUE ES LA SOLIDARIDAD
SI JAMÁS SALISTE A DAR LA CARA POR UN COMPAÑERO GOLPEADO DESDE ATRÁS.
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA POESÍA
SI JAMÁS TIRASTE UNA REGATE.
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA HUMILLACIÓN
SI JAMÁS TE METIERON UN CAÑO.
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA AMISTAD
SI NUNCA DEVOLVISTE UNA PARED.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL PÁNICO.
SI NUNCA TE SORPRENDIERON MAL PARADO
EN UN CONTRAGOLPE.
COMO VAS A SABER LO QUE ES MORIR UN POCO
SI JAMÁS FUISTE A BUSCAR LA PELOTA ADENTRO DE LA PORTERÍA.
DIME... COMO VAS A SABER LO QUE ES
LA SOLEDAD
SI JAMÁS TE PARASTE BAJO LOS TRES PALOS
A 12 PASOS DE UNO QUE TE QUERÍA FUSILAR Y TERMINAR CON TUS ESPERANZAS.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL BARRO.
SI NUNCA TE TIRASTE A LOS PIES DE NADIE
PARA MANDAR UNA PELOTA SOBRE UN LATERAL.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL EGOÍSMO
SI NUNCA HICISTE UNA DE MAS
CUANDO TENIAS QUE DÁRSELA AL 9 QUE ESTABA SOLO.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL ARTE
SI NUNCA, PERO NUNCA INVENTASTE UNA RABONA.
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA MÚSICA
SI JAMÁS CANTASTE EL ALIRÓN.
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA INJUSTICIA
SI NUNCA TE SACO TARJETA ROJA UN ARBITRO LOCAL.
PERO DIME , COMO VAS A SABER LO QUE ES
EL INSOMNIO
SI JAMÁS TE FUISTE AL DESCENSO.
COMO VAS A SABER LO QUE ES EL ODIO
SI NUNCA HICISTE UN GOL EN CONTRA.
COMO, PERO COMO VAS A SABER LO QUE ES LLORAR
SI LLORAR,
SI JAMÁS PERDISTE UNA FINAL
SOBRE LA HORA CON UN PENALTI DUDOSO.
COMO VAS A SABER, QUERIDO AMIGO,
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA VIDA
SI NUNCA JAMÁS, JUGASTE AL FÚTBOL
Ambientes de aprendizaje en la Educación Física.
Formula 1! Gran premio de Corea!
El líder del Mundial, Marc Webber arrancó con el mejor tiempo, siendo el único en bajar de 1:38, Fernando Alonso a menos de dos décimas y Lewis Hamilton, a poco más de tres.
Príncipe de Asturias
Acompañando al capitán, Casillas, estarán: Xavi, Sergio Ramos, Reina, Capdevila, Marchena, Fernando Llorente, Javi Martínez, Jesús Navas y Mata.
Posiblemente el Madrid - Barcelona sea un lunes.
Al Barça no le interesaría adelantar el partido al sábado por el partido ante el Panathinaikos del miércoles, mientras que la opción de jugar el domingo a las 21.00, a nivel de club les interesaría por los aficionados que vienen de fuera y los peñistas, así como aquellos aficionados que compraron las entradas hace meses.
Además, la celebración de las elecciones a la Generalitat de Catalunya dificultaría a la policía el cubrimiento del evento al tener que estar pendientes del amplio dispositivo de seguridad preparado para cubrir la jornada electoral.
Lo que si es seguro es que la fecha definitiva se sabrá a falta de diez días como si fuera una jornada normal y que el partido se podrá ver por GOL TV y Canal+ Liga.
jueves, 21 de octubre de 2010
Buffon, el mejor portero del mundo
El portero italiano Gianluigi Buffon, de la Juventus de Turín, ha sido considerado por la Federación Internacional de Estadísticas del Fútbol (IFFHS), como el mejor de la pasada década, por delante del madridista Iker Casillas. El guardameta madrileño fue elegido el martes como el mejor en su posición del año 2010 por tercera ocasión consecutiva, pero de los últimos diez años, el organismo cree que 'Gigi' es el más destacado, aunque por un pequeño margen con el de Móstoles.
Así, Buffon, mermado en 2010 por las lesiones, acumuló 182 puntos, por los 177 de Casillas. Ambos han sido los grandes dominadores de la pasada década con cuatro y tres nominaciones como mejor portero del año para cada uno. Tercero es el checo Petr Cech, del Chelsea inglés, con 138 puntos, y cierran el 'top 5', el holandés del Manchester United, Edwin van der Sar (105) y el ya retirado Oliver Khan, con 99. En cuanto a los españoles, el barcelonista Víctor Valdés es noveno (64), el 'red' Pepe Reina, duodécimo (54), y Santiago Cañizares, decimoctavo (35). También entran en la lista de la IFFHS Andrés Palop (Sevilla), David de Gea (Atlético) y Manuel Almunia (Arsenal).
domingo, 17 de octubre de 2010
Ciber acoso y redes sociales
Según el Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la educación secundaria obligatoria (realizado en 2007, pero cuya versión definitiva se publicó el año pasado) entre el 1,1% y el 0,2% del alumnado ha sufrido a menudo o muchas veces estas nuevas modalidades de acoso relacionadas con las nuevas tecnologías. Cuando se considera la categoría a veces, el problema más extendido es la recepción de mensajes amenazadores u ofensivos (6,7%), seguido de las grabaciones en móvil o vídeo (3,4%). "Estos resultados reflejan el riesgo de que una inadecuada relación con estas nuevas herramientas (el móvil, el vídeo, Internet...) pueda agravar el daño originado por el acoso en las víctimas así como el protagonismo negativo obtenido por los acosadores, que actuaría como incentivo para la agresión desde su perspectiva", dice unas de las conclusiones del estudio.
viernes, 15 de octubre de 2010
RYDER CUP
Mi entrada esta semana va dedicada al golf. Un deporte que en España cuenta con un gran número de federados y aún así es prácticamente ignorado por los medios de comunicación. Me parece algo lamentable que un deporte que cuenta con una cantidad de federados tan elevados salga tan poco incluso en periódicos deportivos como el MARCA, que solo sacan noticias relacionadas con este tema cuando es algún evento de gran reseña como por ejemplo la RYDER CUP.
Me gustaría y desearía que fuese más conocido y que con esto consigamos traer eventos tan importantes como la ryder a España en 2018 (que nos hemos presentado como candidatos) y esto supondría una gran repercusión en nuestro país . Tenemos deportistas muy bueno en todos los deportes, y en golf también, así que creo que estos también se merecen un reconocimiento.
FUTBOL PARA DISCAPACITADOS
En este caso, voy a exponer a continuación la manera de cómo adaptar ciertas actividades de este deporte en grupos en los que se incluye alumnado que presenta algún tipo de deficiencia física, psíquica o sensorial.Se trata, por tanto del fútbol sin más, al que se le van a realizar algunas modificaciones o adapataciones en sus elementos estructurales.
ACTIVIDADES PROPUESTAS:
Actividad nº 1: “El rondo”: se colocan seis o siete alumnos en círculo y uno en el centro, que intenta interceptar el balón, cuando sus compañeros están realizando pases entre ellos. El balón hay que tocarlo una sola vez entre pase y pase.
ADAPTACIONES PROPUESTAS:
- Alumno con discapacidad motora: si un alumno con estas características participa y le toca estar en el centro se delimita con cuatro conos (formando un cuadrado) el espacio por donde debe pasar el balón, de forma que el alumno del centro tenga la oportunidad de alcanzar el balón. Si dicho alumno esta sentado en una silla de ruedas y el balón golpea en la misma, el que lanzó pasa al centro a intentar interceptar el balón.
- Alumnado con discapacidad sensorial: los alumnos con restos visuales pueden participar siempre y cuando el balón sea de mayor tamaño y con colores muy vivos.El alumnado sordo no debe tener ningún tipo de problema para participar en esta actividad. Sin embargo, los alumnos y alumnas ciegos tienen mayores dificultades para realizar esta actividad por lo que se recomienda plantear alguna actividad alternativa, como realizar pases con un balón sonoro, por parejas con un compañero vidente, por ejemplo.
- Alumnado con discapacidad psíquica: pueden participar con el resto de sus compañeros, permitiéndoles en algunos casos realizar un pequeño control antes de pasar el balón.Por otro lado si estos alumnos se encuentran en el centro del rondo, se les puede asignar un tiempo de recuperación del balón, si este se supera y no ha robado el balón, otro alumno pasara al centro. Así el alumno no se agotará y sus compañeros no se desmotivarán.
ACTIVIDAD Nº 2: “Partido 4 contra 4″: se dispone de un campo pequeño de 20x20m, con porterias de balonmano en las que se ha reducido la altura con una cinta de palo a palo, dejandola en un metro y medio de altura aproximadamente.Los alumnos se agrupan en equipos de 4. Cada vez que un equipo marca un gol, sale del campo el equipo goleado y entra otro en su lugar.
ADAPATACIONES PROPUESTAS
- Alumnos con discapacidad motora: el alumno que utiliza silla de ruedas puede jugar de portero sentado en una colchoneta que previamente se ha colocado delante de la porteria. Esto le permitirá moverse lateralmente y utilizar brazos para interceptar los balones que le lleguen. Los alumnos que utilizan prótesis o elementos de apoyo, dependiendo del grado de movilidad, pueden participar por ejemplo de porteros o de árbitro.Si la movilidad se lo permite pueden participar más activamente adoptando medidas como:
– Que los balones sean menos vivos, no se deslicen tanto.
– Obligatoriedad de tocar todos los miembros del equipo el balón.
– Reducir el espacio de juego.
- Alumno con discapacidad sensorial: los alumnos sordos o con una significativa reducción de su capacidad auditiva, pueden participar sin ningún tipo de problema. Se avisará a los compañeros de que gesticulen todas las acciones para expresar sus intenciones. Los alumnos ciegos no deben participar en situaciones de juego real con jugadores videntes, ya que estan en clara desventaja y pueden producirse accidentes poco deseados. Los alumnos con restos visuales pueden participar en la actividad utilizando un balón más grande y pintado con colores llamativos.
- Alumno con discapacidad psíquica: los alumnos que presenten retraso mental necesitan que se les expliquen muy bien las reglas del juego. Conviene reforzarles positivamente en todo momento, anticipándoles algunas respuestas que deben efectuar: ¡pasa el balón!, ¡persigue al que lo lleva!, ¡tira a puerta!…
Resultados Champions
GRUPO A
Twente (1) - W. Bremen (1)
Inter (4) - Tottenham (3)
GRUPO B
Lyon (2) - Benfica (0)
Schalke 04 (3) - H. Tel Aviv (1)
GRUPO C
M. United (1) - Bursaspor (0)
Rangers (1) - Valencia (1)
GRUPO D
Barcelona (2) - Copenhague (0)
Panathinaikos (0) - Rubin Kazan (0)
GRUPO E
Bayern (3) - Cluj (2)
Roma (1) - Basilea (3)
GRUPO F
Spartak (0) - Chelsea (2)
Marsella (1) - MSK Zilina (0)
GRUPO G
Real Madrid (2) - Milan (0)
Ajax (2) - Auxerre (1)
GRUPO H
Arsenal (5) - Shakhtar (1)
Braga (2) - Partizán (0)
Drogados por el rival
Cuando éramos intelectuales.
El intelectual, los intelectuales. Ese oráculo que interpretaba la realidad para el común de los mortales ya no existe. Al menos, tal y como se conoció durante el siglo pasado y, más concretamente, en Francia, verdadera patria del término. Jean-Paul Sartre los definía como alguien que se ocupaba de lo que no le importaba. La aparente boutade la suscribe el historiador Michel Winock (París, 1937), autor de la monumental El siglo de los intelectuales (Edhasa). Para él, el intelectual "es alguien que ha adquirido una cierta reputación por sus obras -casi siempre un escritor o filó-sofo- y la utiliza para intervenir en el campo político, que originalmente no es el suyo".
En sentido estricto, la figura del intelectual nace a finales del XIX en Francia en torno al caso Dreyfus, aquel militar judío falsamente acusado de traición. Su caso lo denunció en la prensa el escritor Émile Zola con su famoso Yo acuso, detonante de una división en la sociedad francesa que marcaría el pensamiento político del siglo XX. Para Winock ya está en Voltaire y los filósofos de la Ilustración, pero es con el caso Dreyfus cuando nace el término que hasta entonces solo era un adjetivo. "Es Clemenceau, en enero de 1898, el primero que se refiere a 'esos intelectuales'. El concepto entra así en el lenguaje común".
jueves, 14 de octubre de 2010
Acoso escolar o Bullying
domingo, 10 de octubre de 2010
LAPORTA COBRÓ UNA COMISIÓN ILEGAL DE 3 MILLONES
Más información en el siguiente enlance haciendo click aquí.
sábado, 9 de octubre de 2010
COMUNIO
Este sorprendente juego es muy adictivo entre los seguidores más fieles, este juego trata de crear tu propio equipo de fútbol siendo tú mismo el entrenador o mánager. El objetivo principal del juego es fichar a los mejores jugadores de la liga de fútbol española y conseguir e mayor número de puntos posibles cada jornada, el que más puntos logre entre los amigos gana, además de conseguir dinero ficticio para la compra de nuevos jugadores.
viernes, 8 de octubre de 2010
La vida puede ser maravillosa
Gracias Andrés por dejarme disfrutar de tu originalidad y acercarme aún mas a ese mundo tan fantástico que es la NBA. Su voz se apagó el 16 de Octubre, desde entonces la vida es menos maravillosa.
¡Hasta siempre jugón!.
Violencia en el deporte
Primer día
El sueño os invade pero todavía estais sanos, esperad a que llegue el momento en el que el hambre os empiece a invadir, pero cuidado con lo que comeis...
El 'narco' mexicano ataca de nuevo y mata a 15 jóvenes.
"Todos lo trabajadores son hombres; estaban limpiando coches cuando un hombre, probablemente miembro del crimen organizado, ha empezado a disparar", ha dicho el portavoz Procuraduría General de Justicia del estado.
Esta masacre es la tercera desde que el pasado viernes 14 jóvenes fueron asesinados y otros 9 niños heridos durante una fiesta en Ciudad Juárez. Al día siguiente, otras 14 personas morían asesinados en un centro de rehabilitación de Tijuana. En total 42 muertos en los crímenes ocurridos en los últimos seis días en los que todas, o la mayor parte de las víctimas, eran jóvenes.
De las víctimas, al menos diez "estaban en tratamiento por ser adictos al consumo de drogas", confirmaron fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía), que, con las autoridades del estado, investigan el caso. Lo cierto es que en ocasiones los jóvenes y con pocos recursos económicos que trabajan en este tipo de establecimientos se convierten en espías improvisados de los carteles de la droga mexicanos.
Nayarit, un Estado costero con caros hoteles de playa para los turistas, había sido hasta el momento un lugar tranquilo. Este hecho, demuestra como la violencia se ha expandido por todo el país. Desde que asumió el poder el presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006 y el pasado agosto había dejado más de 28.000 víctimas mortales, en la mayor parte de los casos en acciones relacionadas con el crimen organizado.
Presentación
Gracias por visitarnos.